Arte griego del período arcaico

 

Arquitectura

Ejemplos de templos arcaicos dóricos

Templo de Hera Olimpia

Templo de Hera en Olimpia (comienzos del siglo VI a.C.), era el templo más importante junto con el de Zeus. Realizado en piedra caliza, fue reconstruido a finales del siglo V. Se trataba de un templo de 6x16, es decir, algo más alargado que el modelo clásico. Se hizo famoso porque en el siglo IV a.C. albergó la famosa escultura del Hermes de Praxíteles.

Templo de Apolo en Delfos

Templo de Apolo en Delfos, era el santuario principal del complejo religioso, y se situaba en la parte más alta. Originariamente también se trataba de un edificio del siglo VI a.C., pero éste también fue reconstruido y lo que se conserva corresponde a mediados del siglo IV a.C. Se trata de un edificio 6x13. En la parte posterior del templo tenía lugar "El oráculo de Delfos", donde se situaba la Pitia y realizaba sus profecías.

Templo de Apolo en Corinto

Templo de Apolo en Corinto, corresponde a finales del siglo VI a.C., está realizado en piedra caliza anaranjada, no ha sufrido reconstrucciones. Se trataba de un templo hexástilo de 6x15. Una de sus características es que los fustes de sus columnas eran monolíticos.

Para ver templos mejor conservados hay que trasladarse a distintos lugares de lo que fue la La Magna Grecia, donde se pueden observar más detalles dadas sus actuales condiciones de conservación.

Templo de Poseidón Paestum

El Templo de Poseidón, se encuentra en la localidad italiana de Paestum y nos permite tener una idea de cual era el aspecto de estos edificios. Se trata de un templo de aspecto pesado, de gruesas columnas. Destaca el gran saliente del frontón y no se han encontrado elementos escultóricos.

Templo dórico de Segesta

Templo dórico de Segesta, en Sicilia. Resulta una excepción, parece estar inacabado. Por un lado el fuste carece de estrías y éste se asienta sobre una basa.

El Templo de Hércules en Agrigento, también en Sicilia, se caracteriza por que al utilizar la piedra caliza de la zona adquiere un tono anaranjado, el sistema de fuste era a base de tambores de tamaño variable, las juntas de los tambores se disimulaban mediante el enlucido de las mismas.

Templo de Hércules en Agrigento

Templos jónicos

Tesoro de los sifnios en Delfos

De los templos jónicos del período arcaico existen dos templo de los cuales sólo tenemos reconstrucciones. Uno es el llamado Tesoro de los Sifnios en el santuario de Delfos. Aquí las dos columnas han sido sustituidas por dos figuras femeninas denominadas cariátides.

Maqueta Artemisón de Efeso

El segundo ejemplo de templo jónico de este período fue el gran templo dedicado a Artemisa llamado Artemisón en Efeso. Fue destruido por un incendio. Se trataba de un templo octástilo, sus columnas median aproximadamente 18 m y además se trataba de un templo díptero (dos filas de columnas rodeaban el templo), excepto en la entrada que tenía tres filas de columnas. Presentaba una rica decoración en el frontón. Fue arrasado por un incendio en el 356 a.C. y posteriormente reconstruido en el 323 a.C.. Los romanos lo dieron a conocer como el templo de Diana y fue considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Escultura

Características generales

Hay muchas esculturas originales de este período. Posteriormente, en lo que respecta a la escultura del siglo V, la conocemos a través de copias helenísticas o romanas. El que se hayan conservado hasta nuestros días es consecuencia de que se trataba de esculturas realizadas en piedra caliza y no en bronce que era un material que se reutilizaba. Se trata de escultura mayor (más de un metro) y policromada. Fueron varios los talleres que se dedicaron a la producción escultórica.

La escultura estaba destinada fundamentalmente a los templos, bien como elemento decorativo o como ofrenda en forma de exvoto. Además de la piedra caliza en las figuras de menor tamaño se utilizó el bronce macizo (bronce pleno). El descubrimiento de la fundición en hueco, a la cera perdida, posibilitará la realización de esculturas de gran tamaño en este material.

Podemos hablar de cuatro escuelas de escultura arcaica:

  • Cretense (la más antigua).
  • Jónica.
  • Cicládica.
  • Ática.
Dama de Auxerre

La escultura cretense se remonta al siglo VII a.C. mientras que las otras tres resultan contemporáneas en el siglo VI a.C. Los talleres de la escuela Cretense se encontraban en la isla de Creta. Su obra se caracteriza por su aspecto geometrizante y su figura más representativa es la llamada Dama de Auxerre (se trata de obras anónimas). Presenta un extremado carácter geometrizante, vista de perfil se aprecia que está sacada de una sola pieza de piedra. La figura viste una larga túnica de talle alto, también es destacable que como única decoración la túnica tiene unas líneas verticales incisas que iban pintadas de rojo. Los brazos muestran una gran rigidez, la mano izquierda se encuentra inmóvil pegada al cuerpo en sentido longitudinal y la derecha se toca el pecho en gesto oferente. En cuanto al rostro es de forma alargada con ojos grandes y almendrados, el cabello largo con tirabuzones también resulta arcaizante.

La escuela Jónica (s. VI a.C.) se emplazaba en la costa de la Jonia Mayor. Será esta zona la que ponga de moda dos prendas que serán características de la etapa jónica en la figura femenina; una túnica llamada chitón y un manto denominado himatión. Esta moda se impuso y traspasó a la Grecia continental.

La figura más característica de la escuela jónica se conoce como La Hera de Samos. En realidad se trata de una figura oferente, cuyo aspecto recuerda el fuste de una columna. Como en la figura anterior muestra un acusado geometrismo. En la figura se aprecia una convención a la que llegan los escultores y que consiste en representar el chitón con los pliegues muy juntos y por contraste en el himatión representarlos más anchos y separados, esto se convertirá en norma. Por otra parte la figura también evidencia una gran soltura técnica.

Hera de Samos
Kuroi Kleobis y Biton, 580 a.C.

La escuela Cicládica se sitúa en las islas Cicladas. A esta escuela se debe la creación del tipo masculino clásico de la época arcaica llamado kuros - plural kuroi -. A estas figuras también se les llamó Apolos. Estos talleres se vieron fuertemente influenciados por el arte egipcio, esto se evidencia en el tamaño monumental de la obra. Estas figuras también aparecen con una pierna adelantada, como en el caso de la escultura egipcia. Pero aquí la intención de la representación de esta pierna adelantada indica o intenta mostrar movimiento, un paso. No, como en el caso egipcio que pretendía mostrar la mayor cantidad de anatomía posible. En sí la escultura egipcia es estática y la griega dinámica.

La primera preocupación del escultor griego fue la búsqueda de la plasmación del movimiento en la escultura. Las representaciones de la figura masculina aparecen siempre desnudas. En cuanto a la representación de la musculatura resulta muy geometrizante y esquematizada. Los brazos se sitúan pegados al cuerpo y la cabeza se caracteriza por su peinado arcaico; largo y con tirabuzones. La cara es de gran tamaño así como los ojos. Son figuras para ser contempladas preferiblemente de frente.

En Atenas se encontraba la escuela Ática. Mientras que la actividad de las otras escuelas irá desapareciendo poco a poco en la escuela ática se continuaran produciendo esculturas. Las esculturas masculinas son muy características. Como escultura masculina más famosa tenemos el llamado Caballero o jinete Rampin, lo más interesante de esta escultura es la cabeza, que demuestra una variación y un avance dentro del tipo de los kuroi. En ella el pelo esta más cuidado y más corto, con tirabuzones de distintos tamaños más pequeños. También encontramos un elemento que personaliza la escultura, se trata de la barba corta y rizada que lleva. Algo muy característico de la escultura arcaica será la llamada sonrisa arcaica, un intento de dotar de vida la escultura. Esta sonrisa arcaica era común en las figuras masculinas y femeninas.

Jinete Rampin
Moscóforo

Otra escultura única, de la escuela ática, es la llamada Moscóforo, no se trata exclusivamente de una figura oferente, la escultura presenta al personaje y al animal, es decir que están unidos el joven oferente y la ofrenda, un ternero. Es el primer ejemplo de lo que se denomina grupo. También se aprecia un intento de personalización y, por ejemplo, en lugar de ir desnudo aparece representado con una fina túnica abierta por el centro y una barba corta que también lo personaliza. Así mismo desarrolla la sonrisa arcaica y los ojos almendrados que en esta ocasión llevaban incrustaciones de pasta vítrea que hace más valiosa la obra. Esta figura evidencia que no sólo dominaban la escultura humana, sino que también dominaban la representación de animales, lo que se aprecia por el tratamiento realista de la representación de éste.

Otro elemento que caracteriza la escuela ática del período arcaico es la creación de las figuras femeninas llamadas kore - plural korai -. Sus características generales son su pequeño tamaño (inferior al metro) y que se trataba de exvotos u ofrendas que las familias adineradas realizaban a la diosa Atenea en el templo de la Acrópolis. Aparecen vestidas a la moda jónica, con el chitón e himatión, están profusamente decoradas, el pelo se representa cuidado y suelen llevar joyas. Uno de los brazos, generalmente el derecho, solía representarse adelantado en actitud oferente. Por último, comparten con las figuras masculinas la sonrisa arcaica y los ojos grandes y almendrados. Existen muchas de estas figuras, por lo que a la hora de diferenciarlas o catalogarlas se las ha numerado.

Kore del peplo

Básicamente se habla de tres grupos:

  1. Ligeramente más antigua, rasgos faciales más marcados -angulosos-.
  2. Expresión más seria, rostro y facciones más redondeados -acusa menos la sonrisa arcaica-.
  3. Las más pequeñas y bellas, casi todas ellas conservan la policromía; son las más cercanas a los parámetros clásicos.
Esfinge de Naxos

Para terminar con la escultura hay que mencionar la predilección de los griegos por representar seres fantásticos mitad hombre mitad animal que se consideraban benefactores. Dentro de estos seres mixtos están las sirenas, los grifos y las esfinges.

De estas últimas la mejor conservada es la Esfinge de Naxos, situada sobre un pilar en el templo de Delfos fue una aportación de los habitantes de Naxos al templo, puesto que la consideraban protectora de los lugares sagrados. Se fecha en el 560 a.C. y se conserva en el museo de Delfos. La esfinge tiene cuerpo de felino, alas de ave y rostro de mujer.

Cerámica

Es una producción característica que la hacía diferente de la producción de otras regiones. Utiliza arcilla roja de muy buena calidad y sobre esta arcilla un barniz negro brillante. Así pues se caracteriza por la utilización del color rojo y negro.

Existieron dos técnicas cronológicamente sucesiva, la más antigua es la que se llamó cerámica ática de figuras negras. Consiste en lo siguiente: el fondo del vaso se deja del color de la arcilla y los motivos se pintan con el barniz negro, obteniendo los detalles mediante el procedimiento de rascar el barniz con un punzón. Ante la dificultad de este método a partir del siglo V a.C. surgió la técnica opuesta, que es conocida como cerámica ática de figuras rojas Consistía en reservar para los motivos el fondo, mientras que lo que se pintaba con el barniz negro era el fondo; con lo que resultaba más fácil la realización de los detalles de los motivos, que simplemente debían de ser pintados con un pincel fino, lo que permitía la rectificación.

Utilidades de la cerámica:

  • Vajilla de mesa.
  • Ajuar funerario.
  • Trofeos de juegos o competiciones deportivas.
  • Los anfitriones también solían obsequiar a los invitados con pequeñas piezas de cerámica en los banquetes.
Tipos de vasos

Las formas más utilizadas fueron las siguiente:

  • Vasos de gran tamaño para almacenar líquidos o grano:
    • Ánforas de gran tamaño se utilizaban para almacenar líquidos. Eran de forma más bien alargada, de boca ancha y un pie más estrecho, podían tener o no dos asas.
    • El Pithos se utilizaban para almacenar cualquier cosa, pero fundamentalmente grano o aceite, más ancho que el anterior, de boca ancha y pie estrecho podían ser del tamaño de un ser humano. Este vaso se ha relacionado con el mito de la caja de Pandora
  • Vasos para transportar líquidos:
    • Hidria, se utilizaba para transportar y almacenar agua y disponía de dos asas.
    • Oinochoe, se utilizaba para transportar vino, dispone de una sola asa larga y panza ancha.
  • Vasos para beber en la mesa:
    • Kylix, en forma de copa de boca ancha la decoración se colocaba en el fondo del vaso.
    • Crátera, de mayor tamaño que la anterior se utilizaba para mezclar el agua y el vino, disponía de dos asas bajas y boca en forma de campana invertida.
  • Para el aseo personal o de tocador:
    • Lekythos, solían ser frascos de perfume, también se utilizaban como parte del ajuar funerario.
    • Aryballos, se utilizaba para aplicarse directamente el perfume.
Tipos de vasos

Tipología de vasos griegos (Herman Weis, History of culture. Anciente Greece, Moscou, 1903): (1a-b) ánfora; (2a-d) hidria; (3) stamnos; (4) krossos; (5) ánfora panatenaica; (6) oinocoé; (7) pélike; (8) lékane; (9) kélébé; (10) crátera; (11) karceison; (12) cántaro; (13) kylix; (14) cotylo; (15) kyathos; (16) kilox; (17) ritón; (18) askos.

En un principio, hasta el siglo VIII a.C. la cerámica tenía exclusivamente decoración geométrica y será a comienzos del período arcaico, cuando Atenas se conviertá en la cabeza estilística, momento en el que aparecerá la figura humana en la cerámica ática.

En los comienzos se trata de figuras muy esquematizadas, un ejemplo es la llamada cerámica de Dípylon, vasos de gran tamaño que acusan aún un marcado sentido geométrico formando bandas. Pero en el centro se sitúa una escena (escena funeraria), en la que aparece un personaje tumbado sobre una mesa (el difunto) y a los lados dos grupos de personajes llorando.

Ánfora del pintor de Dípylon
Olpe proto-corintio con animales y esfinges

Durante el siglo VII a.C. se multiplican los talleres y en la ciudad de Corinto aparecen talleres de gran calidad. Su característica principal es la utilización del color blanco en el fondo y la no aparición de la figura humana. Aparecen bandas de animales, pero sin ninguna intención narrativa, se trata de animales pasantes.

En los talleres áticos sigue teniendo importancia la figura humana, por lo que cada vez el tamaño de estas figuras es mayor y se limitan a dos grandes escenas. Los temas están relacionados con la mitología.

Se realizan ciclos que tenían carácter narrativo, ejemplos:

  • Ulises cegando al Cíclope.
  • Hércules dando muerte al Centauro.

A comienzos del siglo VI a.C. se había generado una gran rivalidad entre Atenas y Corinto, que les llevó a copia los temas los unos a los otros; esta batalla la ganó finalmente Atenas.

Vaso François

De producción ateniense es el conocido como Vaso François. Se trata de un vaso único por que conserva el nombre de las dos personas que colaboraron en la realización del vaso, el alfarero y el pintor. Cuando aparecía un nombre, este solía ser el del alfarero. El alfarero se llamaba Ergótimos y el pintor Klitias. Todavía no hay una escena única, sino que se trata de una serie de historias representadas en diferentes bandas y cuyo tema principal parece ser la boda de los padres de Aquiles, el mortal Peleo y la ninfa Tetis.

A partir de la segunda mitad del siglo VI a.C. año 550, Atenas se convierte en única dueña del mercado. En esta segunda mitad del siglo VI a.C., los vasos se pueden agrupar dentro de dos movimientos según su temática.

Por una parte encontramos temas mitológicos o históricos tratados de forma seria o heroica con la que ensalzar a dioses y héroes. El máximo representante fue un artista pintor y alfarero llamado Exequias. Se conservan bastantes vasos firmados por él. Dos ejemplos son un kylix y una ánfora.

Kylix de Dioniso

El kylix de la transformación de los raptores del dios Dioniso en delfines. El tema hace referencia a una leyenda mitológica muy conocida, en la que Dioniso hace brotar la parra, símbolo del dios, de la vela de la embarcación, ante lo que sus raptores se lanzan al agua y son convertidos en delfines.

Ánfora Vaticana

La ánfora conocida con el nombre de Ánfora Vaticana presenta dos historias mitológicas distintas, en una de ellas se representa La vuelta de la caza de los Dióscuros Cástor y Pólux. La calidad de las figuras está muy trabajada con punzones. La otra escena representa a dos héroes, Áyax y Aquiles jugando a los dados. Lo más curioso es que la escena está dialogada. Los detalles, como en la escena anterior, están realizados por medio de incisiones.

Ánfora de Dioniso y las Ménades

Otros temas muestran escenas cotidianas y amables. Se trata de escenas más sensuales. El máximo representante de esta tendencia es el llamado Pintor de Amasis (nombre del alfarero, puesto que se desconoce el nombre del pintor). Una pieza de este autor nos muestra una ánfora que representa una escena dionisíaca, en ella aparecen dos personajes femeninos, las Ménades, ofreciendo un animal para su sacrificio al dios que porta un cántaro en su mano.

Utilizamos cookies propias y de terceros con el fin de mejorar los servicios y, en algún caso, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información ‘aquí’.